8.1 Busca tres definiciones de
Sociedad de la Información y tres de Sociedad del Conocimiento con sus
correspondientes citas. Elige en cada caso, la que te parezca más completa
y explica por qué.
1. Orígenes de Internet en DARPA.
Podemos
definir sociedad de la información como una ideología basada en los
marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a
partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto
científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el
terreno militar e industrial capitalista.http://basket-gabriel.blogspot.com.es/p/definicion.html
2.
Definición procedente del artículo
del
autor, Leoncio Landáez Otazo ¨La Sociedad de la Información¨,
publicado en 1 de mayo de 2011 en Entorno-empresarial.com
La Sociedad de la Información es aquella en la cual las
tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la
información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales
y económicas. El término sería más bien un término más político que teórico,
pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el
estancamiento social. En realidad, la sociedad de la información no existe más
que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado
la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. De igual
modo, la Sociedad de la Información lleva inscrito el de una sociedad más
igualitaria y más justa. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la Sociedad Industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial, la sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la Sociedad de la Información.
http://www.entorno-empresarial.com/articulo/5290/la-sociedad-de-la-informacion
3. Definición de la Unión Europea para la Sociedad
de la Información:
La
Sociedad de la Información es una forma de desarrollo económico y social en el
que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión,
distribución y la diseminación de la información con vistas a la creación de
conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las
organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la
creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas
culturales de los ciudadanos.
La última definición es
la que está más
completa y objetiva en comparación con las otras dos. Puesto que, se define la
sociedad de información partiendo de varias perspectivas, tanto económica como
social. Explica detalladamente la importancia de la información para un
individuo a conseguir un desarrollo integral. Mientras tanto también subrayando
el papel imprescindible que posee en la sociedad moderna.
Definiciones de sociedad
de conocimiento
1. Definición
procedente de la página Dossier Tecnológico
Las Sociedades del Conocimiento se pueden entender como
las sociedades donde el conocimiento es el principal recurso de producción y la
producción primaria de recursos para crear riqueza, la prosperidad y el
bienestar de la gente. La inversión en intangibles, capital humano y social, se
convierte en el activo más valioso de la riqueza creada se mide menos en la
salida de la mano de obra en sí, sino más bien en el nivel general de la
ciencia, el progreso de la tecnología y las capacidades de aprendizaje de las
sociedades.
2. Definición proviene de la página de OAS (Organización de los Estados
Americanos)
Una sociedad del
conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y
tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno.
Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el
conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de su economía.
3. Definición procedente de la página SINED (Sistema Nacional de
Educación a Distancia)
La sociedad de
conocimiento se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente
de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y
el conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se
constituyen en su producto. Esta sociedad considera a las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, entre otros.
Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.
Esta última definición
es la más completa, ya que se señala la importancia y la función del
conocimiento en todos los campos. Además, se pone de relieve la influencia que tienen las
Tecnologías de Información y Comunicación en la sociedad de conocimiento. Esta
última está basada en la sociedad de información, son dos conceptos
inseparables. Puesto que se considera que la información es un recurso
principal para adquirir el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario